CEREMONIA CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES

Lanzamiento de la Obra colectiva “100 años del Tribunal Calificador de Elecciones. Libro-Memoria” y develación de Mural Conmemorativo marcaron la solemnidad de la jornada

El viernes 26 de septiembre de 2025, a las 12:30, el Tribunal Calificador de Elecciones abrió sus puertas para celebrar un siglo de historia institucional. Bajo la actual integración del Tribunal, presidido por el señor Arturo Prado Puga e integrado por las ministras y ministros Mauricio Silva Cancino, Adelita Ravanales Arriagada, María Cristina Gajardo Harboe y Gabriel Ascencio Mansilla, se recibió a altas autoridades de los poderes del Estado, a representantes del mundo académico y a quienes, desde diversos ámbitos, han contribuido a resguardar la voluntad soberana, así como organismos de control y administración electoral y a exministros del Tribunal Calificador de Elecciones.

Asistieron, entre otras autoridades, el Presidente de la Excma. Corte Suprema de Justicia, Ministro Ricardo Blanco Herrera; el Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Diputado José Miguel Castro Bascuñán; la Presidenta del Tribunal Constitucional, Ministra Daniela Marzi Muñoz; la Contralora General de la República, señora Dorothy Pérez Gutiérrez; la Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, señora Pamela Figueroa Rubio; el Ministro del Interior, señor Álvaro Elizalde Soto; y la Ministra de la Secretaría General de la Presidencia, señora Macarena Lobos Palacios.

Entre los exintegrantes del Tribunal se contó con la valiosa presencia de los señores, Pedro Pierry Arrau, Patricio Valdés Aldunate, Carlos Künsemüller Loebenfelder, Juan Eduardo Fuentes Belmar y Sergio Romero Pizarro.

Este acto de conmemoración honra el legado de 1925, cuando la Constitución -promulgada el 18 de septiembre de ese año, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma- consagró al Tribunal Calificador de Elecciones como órgano constitucional e instauró intrínsecamente los valores republicanos que han guiado su labor jurisdiccional durante un siglo.

La interpretación del Himno Nacional, a cargo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), abrió el desarrollo de la ceremonia. Acto seguido, el Presidente del Tribunal, Ministro señor Arturo Prado Puga, pronunció un discurso sobrio y reflexivo, en el que abordó los principales hitos históricos del Tribunal y delineó su proyección institucional.

La jornada continuó con el lanzamiento de la Obra colectiva “100 años del Tribunal Calificador de Elecciones. Libro-Memoria”, de la mano de la Editorial Tirant Lo Blanch, cuyas palabras de presentación estuvieron a cargo del exministro de la Corte Suprema y expresidente del Tribunal, señor Patricio Valdés Aldunate, también autor en la obra.

El ejemplar -descrito como un mosaico de temas en lo electoral- reúne a 18 autores y propone un recorrido de 6 capítulos: El primero, “Centenario de historia: Origen y evolución del Tribunal Calificador de Elecciones”, vuelve a la fuente y reconstruye el impulso de 1925, siguiendo paso a paso las reformas que han perfilado sus competencias y el lugar del Tribunal en la arquitectura constitucional. El segundo, “Justicia Electoral y principios democráticos conforme a la Jurisprudencia del Tribunal Calificador de Elecciones”, expone casos emblemáticos y líneas doctrinales. El tercero, “El sufragio sin fronteras: Evolución, perspectivas comparadas y participación electoral de los chilenos en el exterior”, relata la apertura hacia el voto en el extranjero y la contrasta con experiencias en Derecho Comparado. El cuarto, “Transparencia y democracia local”, examina estándares de publicidad y acceso a la información. El quinto, “Igualdad de género y normas electorales”, recorre el itinerario hacia la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad, revisa avances normativos y aborda desafíos aún pendientes. El sexto y último, “Literatura electoral”, ofrece una poética del sufragio y de la democracia chilena.

Sus autores, Patricio Valdés Aldunate, Lamberto Cisternas Rocha, Sebastián Flores Díaz, Gabriela Quezada Alarcón, Tiare García Garcés, Miguel Ángel Fernández González, Enrique Navarro Beltrán, Hernán Castillo Barrera, Carla López Valenzuela, Baltazar Morales Espinoza, Nicolás Mastrangelo Peroni, Cristóbal Osorio Vargas, Gabriel Osorio Vargas, Marta Bonet Guerricabeitia, David Ibaceta Medina, Pablo Aros Rojas, Patricio Cury Pastene y Alejandra Lázzaro; dan forma a este Libro Conmemorativo que reúne materias que convergen en la Justicia Electoral y rescata antecedentes de primera fuente para comprender su desarrollo histórico y jurídico.

Por su parte, el señor Patricio Valdés Aldunate, donó una obra que representa la figura de quien fuera Presidente de la República de Chile, señor Arturo Alessandri Palma; pieza que también será instalada en dependencias del Tribunal, en calidad de donación del propio señor Valdés.

Por último, en el cuarto piso del Tribunal culminó este acto solemne con la develación del Mural “Encuentro ciudadano a los pies de la Cordillera de los Andes”, creación del artista Gustavo Ross Arnello. La pieza instalada en el exterior de la Sala de Acuerdos del Tribunal, fue presentada por la Ministra Adelita Ravanales Arriagada, quien subrayó su carácter simbólico. A continuación, extracto de su discurso:

“(…) En el marco de esta conmemoración, surgió la idea de dejar también un signo que hablara a las futuras generaciones. Así nació la propuesta que dio vida al mural que hoy inauguramos. Porque la memoria de un siglo merece no solo documentos y palabras, sino también símbolos que nos conmuevan, que nos trasciendan, que nos recuerden quiénes fuimos y hacia dónde vamos.

El arte es, precisamente, ese puente entre la memoria y el porvenir. Habla en un lenguaje que no caduca y deja huellas que resisten el paso del tiempo. Por eso, al ver esta obra, sentimos que el tiempo adquiere una densidad nueva: sus trazos luminosos, sus contrastes serenos y armónicos evocan el espíritu republicano, la fuerza de la comunidad y la paz de lo construido en conjunto.

Cada generación busca sus símbolos. Este mural será uno de ellos. Nos recordará que nuestra identidad no está anclada solo en el pasado ni se extravía en el futuro: se teje día a día, en la justicia que defendemos, en el bien común que protegemos, en la democracia que preservamos.

Al cumplir 100 años, nos preguntamos con emoción: ¿qué anhelos, cuántas esperanzas, cuáles sueños traerá el futuro para Chile en el próximo siglo? Que esta obra, y la huella de este Tribunal, sigan siendo una invitación a reconocernos en lo común, a cuidar la pureza del sufragio y a mantener viva la esperanza de que el paso del tiempo nos acerque, cada vez más, a nuestra esencia como sociedad”.

Fotografías: Comunicaciones PJUD.

Reviva la transmisión oficial en el sitio web del Tribunal Calificador de Elecciones

Descargue el Discurso del Presidente del Tribunal Calificador de Elecciones, señor Arturo Prado Puga, con motivo de la ceremonia conmemorativa