LA SECRETARIA RELATORA DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES, SEÑORA CARMEN GLORIA VALLADARES MOYANO, ASISTIÓ A LA CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DE GABRIELA MISTRAL EN EL MUSEO SAN FRANCISCO

La señora Secretaria Relatora del Tribunal, doña Carmen Gloria Valladares Moyano, participó en la celebración de la conmemoración del natalicio de Gabriela Mistral, que en el marco de los 80 años de su Premio Nobel de Literatura, se llevó a cabo el lunes 07 de abril, a las 10:45 horas en el Museo San Francisco.

La instancia, fue encabezada por el Hermano Lino Miranda Castañeda, Ministro Provincial de la Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad de Chile y Carolina Vergara Lara, Directora Ejecutiva del Museo San Francisco.

En la celebración, a la que asistieron miembros de la Embajada de Suecia, de la Policía de Investigaciones, y otros miembros pertenecientes a la comunidad franciscana, se compartió un breve registro audiovisual recordando la entrega del premio Nobel, galardón otorgado en Estocolmo, Suecia, el 10 de diciembre de 1945.

 

Esta conmemoración, dice relación con la especial vinculación que la poetisa tuvo con la congregación Franciscana a lo largo de su vida. Debido su educación desarrollada en un ambiente católico, desde joven, Mistral fue influenciada por los valores que resonaban con la espiritualidad de la congregación, como son la humildad, servir a los demás, promover el bienestar de la comunidad, el amor por la naturaleza y especialmente la dedicación a la enseñanza, que se manifestó en el desarrollo de su carrera como docente en la que plasmó su profundo compromiso con la educación; pudiendo advertirse que su poesía a menudo refleja temas de amor, sacrificio y conexión con lo divino, todos elementos presentes en la espiritualidad y principios franciscanos.

Gabriela Mistral llegó a ser miembro de la Tercera Orden Franciscana, también conocida como la Orden de los Franciscanos Seglares, que permite a los laicos vivir según el espíritu de San Francisco de Asís sin necesidad de convertirse en religiosos de tiempo completo.

La medalla otorgada con el Nobel, fue entregada por la poetisa a la custodia de los hermanos Franciscanos, llegando a tener el Museo de San Francisco una sala especial dedicada exclusivamente a su obra.

Cabe hacer presente que, desde este 7 de abril, – día del natalicio de la poetisa, que da pié al inicio de la celebración -, al 10 de diciembre – día en que se conmemoran los 80 años del galardón -, se desarrollarán diversas actividades conmemorativas a lo largo de todo el país, organizadas por las distintas instituciones y espacios culturales, de carácter público y privado.