Delegaciones de órganos electorales y organismos internacionales de América Latina participaron en una jornada de reflexión sobre el Centenario del Servicio Electoral de Chile y del Tribunal Calificador de Elecciones, la igualdad de género, la lucha contra la desinformación y el control del gasto electoral.
Este viernes 14 de noviembre de 2025 se celebró el Seminario del “Programa de Visitas Internacionales (PVI): Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025”, organizado conjuntamente por el Tribunal Calificador de Elecciones y el Servicio Electoral de Chile.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, señora Pamela Figueroa Rubio, y de la Ministra del Tribunal Calificador de Elecciones, señora Adelita Ravanales Arriagada, quienes destacaron la relevancia del acompañamiento internacional en los procesos electorales chilenos y el significado especial que adquiere esta jornada en el marco del centenario de ambos órganos electorales del país, del Servicio Electoral y Tribunal Calificador de Elecciones.
La actividad contó con la participación de delegaciones internacionales de organismos electorales y entidades especializadas. Asistieron, entre otras autoridades:
- Por Argentina, la Secretaria Penal de la Cámara Nacional Electoral (CNE), señora Silvia Marcela Cabrera De la Rosa.
- Por Colombia, la Magistrada del Consejo Nacional Electoral (CNE), señora Alba Velásquez Hernández.
- Por Honduras, la Oficial de la Oficina de Relaciones Internacionales y Cooperación del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), señora Dania Palma.
- Por México:
- Del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Secretario Instructor de la Ponencia, señor Ernesto Santana Bracamontes, y el Director General de Relaciones Institucionales Internacionales, señor Alberto Guevara Castro.
- Del Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejero Electoral, señor Martín Faz Mora, y el Subdirector de Programas de Capacitación y Estudios Internacionales, señor Jorge Macías Medina.
- Por Paraguay, el Ministro Vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), señor Jorge Bogarín, y la Directora de Ceremonial y Protocolo del TSJE, señora Ana Elvira Pérez.
- Por Perú:
- Del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Magistrada Titular del Pleno, señora Marta Maisch Molina, y la Asesora de Pleno, señora Pilar Aguirre Virhuez.
- De la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la Gerenta de Supervisión de Fondos Partidarios, señora Lidia Flores Jesfen.
- Del Registro Nacional de Identificación (RNI), el Subdirector de Procedimiento Electoral y Georreferenciación, señor Manuel Chuquillanqui González.
- Por Puerto Rico, la Ayudante Ejecutiva de la Presidencia de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), señora Rosario Toro Chiqués.
- Por la República Dominicana, la Magistrada de la Junta Central Electoral (JCE), señora Hirayda Fernández Guzmán, y el Miembro Titular de la JCE, señor Samir Chami Isa.
- Por la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), su Presidenta, señora Mónica Soto Fregoso, junto a las Delegadas, señoras Paula Suárez y Victoria Patiño.
- Por el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (DECO-OEA), su Director, señor Gerardo De Icaza Hernández.
- Por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), la Directora Regional para América Latina y el Caribe, señora Marcela Ríos Tobar.
- Y por el Parlamento del Mercosur (PARLASUR), la Directora Ejecutiva, señora María Julia Andrade Carvalho, y la Parlamentaria, señora María Inés Cortés Quiñones.
Por parte de las instituciones anfitrionas, asistieron, por el Tribunal Calificador de Elecciones, su Secretaria Relatora, señora Carmen Gloria Valladares Moyano; su Jefe Administrativo, señor Arturo Lagos Parisi; y el Jefe del Departamento de Estudios, señor Jaime Alé Tapia; y, por el Servicio Electoral, la Consejera María Cristina Escudero Illanes y los Consejeros David Huina Valenzuela, Jorge Manzano Gouet y Marcelo Carvallo Ceroni; así como su Director, don Raúl García Aspillaga; además de funcionarias y funcionarios de ambos órganos electorales que han trabajo en la preparación y desarrollo de este Programa de Visitas Internacionales 2025.
El seminario se estructuró en cuatro bloques temáticos, complementados por una feria conmemorativa y la suscripción de una carta de entendimiento, entre AMEA/TCE y AMEA/SERVEL:
“Contribución de las Instituciones Electorales en Chile en el marco del Centenario del Servicio Electoral y el Tribunal Calificador de Elecciones”. Este primer panel abordó el rol histórico y actual de los órganos electorales chilenos frente a los desafíos de la democracia contemporánea. Expusieron el Consejero del Servicio Electoral, señor David Huina Valenzuela; la Ministra del Tribunal Calificador de Elecciones, señora Adelita Ravanales Arriagada; la Representante Residente del PNUD en Chile, señora Georgiana Braga-Orillard; y la ex Presidenta del Tribunal Constitucional y Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad del Desarrollo, señora Marisol Peña Torres. La moderación estuvo a cargo del Subdirector de Partidos Políticos del Servicio Electoral, señor Roberto Salim-Hanna Sepúlveda.
En un segundo bloque “Igualdad de género en el sistema electoral chileno”, se reflexionó sobre los avances normativos e institucionales en materia de participación política de las mujeres y la incorporación del enfoque de género en el sistema electoral chileno. Intervinieron la Consejera del Servicio Electoral, señora María Cristina Escudero Illanes; la Profesora Asociada del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señora Catherine Reyes-Housholder; y la Asesora de Género y Gobernabilidad del PNUD, señora Elizabeth Guerrero Caviedes. La mesa fue moderada por la Jefa de la Unidad de Estudios del Servicio Electoral, señora Daniela Hormazábal Rojas.
“Combate a la desinformación y promoción de la inclusión en la era de la inteligencia artificial”, se centró en los desafíos que plantean la desinformación, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial para la integridad de los procesos electorales y la inclusión de grupos históricamente subrepresentados. Expusieron el Consejero del Servicio Electoral, señor Marcelo Carvallo Ceroni; la Jefa de la Unidad de Comunicaciones, señora Karen Ahués Echeverría; el Jefe de la Unidad de Atención Ciudadana, señor Ricardo Downey Pallares; y el Profesor Asociado de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, señor René Jara Reyes. La moderación estuvo a cargo del Jefe de la Unidad de Procedimientos Sancionatorios del Servicio Electoral, señor Hugo Figueroa Vásquez.
Por último, el bloque “Control del gasto, propaganda y fiscalización en el sistema electoral chileno”, abordó los mecanismos de control del gasto electoral, la regulación de la propaganda y los instrumentos de fiscalización disponibles en el ordenamiento jurídico chileno, a cargo del Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral, señor Guillermo González Leiva.
En el marco de la jornada se desarrolló además la “Feria Centenario”, que incluyó la muestra histórica de documentos, imágenes y piezas institucionales vinculadas a la evolución del sistema electoral chileno. Esta actividad fue encabezada por el Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana del Servicio Electoral, señor Patricio Santamaría Mutis.
La jornada concluyó con la firma de la “Carta de entendimiento entre AMEA/TCE y AMEA/SERVEL”, suscrita por la Presidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), señora Mónica Soto Fregoso; la Ministra del Tribunal Calificador de Elecciones, señora Adelita Ravanales Arriagada; y la Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, señora Pamela Figueroa Rubio; acto con el cual se reafirmó el compromiso de cooperación, el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de la democracia en la región, incorporando una perspectiva de género -los llamados “lentes violetas”- como criterio transversal del quehacer institucional.